Lokomat
®
Pro – Evaluación del paciente, motivación mejorada
y estrategias de control avanzadas
Feedback aumentado y funciones adicionales respaldan sus programas
terapéuticos de locomoción para cumplir con las necesidades
individuales de sus pacientes
Exoesqueletos robóticos para brazo hemipléjico
1- Este exoesqueleto robótico desarrollado en Waseda, Japón, está pensado para aumentar la fuerza de un brazo normal en un 30%, o mover un brazo con una actividad muscular mínima. Unos sensores detectan la actividad muscular, por pequeña que sea y ponen a trabajar el motor eléctrico que asiste el movimiento.
El precio actual de el dispositivo es de 1.400 Euros. (1.900 $ dólares USA)
Arriba algunas fotos de Myomo, inteligent neurorobotic arm brace for stroke rehabilitation.
Plataformas vibratorias y terapia vibracional en rehabilitación: ¿tecnología revolucionaria?, la teletienda, vibraciones retro, verdades y mentiras.

Las plataformas vibratorias estuvieron de moda y vuelven a estarlo. Últimamente tienen su fama televisiva en la teletienda, en algunos congresos de rehabilitación, en el spam y en los banners que aparecen en internet.
Desde la impertinencia y la ignorancia tengo que decir que la terapia con vibraciones me hace pensar en todo tipo de cosas...
En fin, me he puesto a investigar hasta decubrir antiguos misterios de la terapia con vibraciones.Si hay buenas y malas vibraciones tengo que confesar que a mí estas plataformas no me dan de las buenas. Tengo cierta alergia a los productos de la teletienda, eso tengo que confesarlo.

Publicidad de plaformas vibratorias con un Fernando Alonso que parece falso. En la publicidad sobre algunas de estas plataformas aseguran que las utilizan todo tipo de famosos, incluido el Rey de España Don Juan Carlos I.

Una de las cosas sospechosas es la erótica de la publicidad de estas plataformas. Algo digno de comentar en un blog irreverente como este en general: ¿por qué hay erótica incluso en los anuncios de material ortoprotésico y máquinas de rehabilitación? algún día prometo que repasaré ese tema. En las plataformas vibratorias la erótica publicitaria es comprensible ya que se destinan a fitness y belleza donde prometen acabar con la celulitis, tonificar músculos, adelgazar y aumentar el apetito sexual entre otras cosas. Esto último tal vez se deba al efecto de las fotografías publicitarias.

Una de las cosas sospechosas es la erótica de la publicidad de estas plataformas. Algo digno de comentar en un blog irreverente como este en general: ¿por qué hay erótica incluso en los anuncios de material ortoprotésico y máquinas de rehabilitación? algún día prometo que repasaré ese tema. En las plataformas vibratorias la erótica publicitaria es comprensible ya que se destinan a fitness y belleza donde prometen acabar con la celulitis, tonificar músculos, adelgazar y aumentar el apetito sexual entre otras cosas. Esto último tal vez se deba al efecto de las fotografías publicitarias.

Fuera celulitis sin esfuerzo, dice la publicidad de alguna de estas plataformas.




En fin, esto es solo una muestra de anuncios de plataformas vibratorias. Como se puede ver son muchas y variadas. Y aún así cuesta encontrar alguna en la que la publicidad la hagan con hombres.

Tal vez se debe a la relación entre sexo y dieta de adelgazamiento. Aun pesando que se destinan a adelgazar ninguna de las personas que anuncian estos productos parece necesitarlos.

Sea como sea da la sensación por la publicidad que subirse a una de estas plataformas te llena de sensaciones mágicas y excitantes. La idea que yo tengo de esto es que se parece a montar en un autobús en una calle en obras, algo que va muy bien como ejercicio de propiocepción.En fin, cuestiones de diseño aparte...
... algunas plataformas aseguran que son mejores que otras por dar mejores vibraciones, oscilaciones, o temblores. Que si no hacen temblar la cabeza, que si la vibración es más homogénea o más rápida o cosas así. Personalmete y desde la ignorancia las estoy tratando a todas igual: todas prometen ser mejores que las demás.
En fin, ya funcionen temblando, vibrando, oscilando, en vertical, en horizontal o en círculos más o menos lo que hacen estas plataformas es lo mismo.Plataformas Turbosonic en el congreso SERMEF 2009
(Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física)
(Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física)

A lo que iba:
Las plataformas vibratorias están realmente de moda en rehabilitación.
En una guía reciente sobre ejercicios para fibromialgia por ejemplo incluyen un capítulo sobre plataformas vibratorias. http://www.guiafibromialgia.com/
Incluso el próximo III Anual Meeting on Rehabilitation Medicine que será en Roma del 9 al 11 de septiembre dedica dos días enteros de los dos que dura el congreso a hablar de terapia vibracional.
Los temas sobre terapia vibracional son estos:
- The Basics of Vibration Energy
- Vibration Energy in Orthopaedic Disabilities
- Vibration Energy in Sports
- Vibration Energy in Neurological Disabilities
- Vibration Energy in Cardiorespiratory Disabilities and Metabolic Risk
- Vibration Energy in Aesthetics (este último es el más extraño que que trata de la obesidad como problema estético y de los usos de la toxina botulinica en tratamientos faciales estéticos) Quizá no he prestado atención, ahora mismo creo que la obesidad no está entre las cosas que tratamose en rehabiltación, aunque no me parecería mal, también es cierto que la fisioestética (estética hecha por fisioterapetuas) está muy de moda e incluso la Enciclopedia Medico Quirúrgica tiene un artículo sobre el tratamiento estético de la celulitis en rehabilitación... El caso es que yo no acabo de verlo claro, tal vez por esa escepticemia (mezcla de escepticismo y septicemia) que me corre por las venas. No consigo fiarme de algo que anuncian en la teletienda y en las revistas de la programación televisiva, Superpop y cosas así.
El caso es que el congreso de "rehabilitacion vibracional" de Roma está avalado por las mejores asociaciones europeas e italianas de rehabilitación:

¿Tendra algo que ver que las máquinas las fabrican en Italia y el congreso es enRoma?
En el congreso la empresa Turbosonic puso un stand con algunos de sus productos. Su plataforma vibratoria tiene entre otros efectos científicamente demostrados y con aplicación en rehabilitación de aumentar el apetito sexual. También tiene efecto antiaging y en su web nos dicen literalmente que "La hipertensión ya es historia con Turbosonic".
http://www.turbosoniciberica.com/index.php/turbosonic-iberica-about/turbosonic-ovationEn el congreso la empresa Turbosonic puso un stand con algunos de sus productos. Su plataforma vibratoria tiene entre otros efectos científicamente demostrados y con aplicación en rehabilitación de aumentar el apetito sexual. También tiene efecto antiaging y en su web nos dicen literalmente que "La hipertensión ya es historia con Turbosonic".
Las prótesis articulares biológicas podrían ser realidad gracias a la ingeniería tisular.
Sustituir una articulación con artrosis, artritis reumatoide, o tras una fractura, puede mejorar muchísimo la calidad de vida de una persona eliminando el dolor y mejorando la movilidad. Actualmente es muy frecuente implantar prótesis de cadera y rodilla, y cada vez más de hombro e incluso codo, tobillo, carpo, y pequeñas articuladciones de la mano y dedos. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de prótesis de metal, cerámica o plástico utilizaramos articulaciones completamente nuevas hechas con tejido del propio paciente? Podrá ser posible pronto según investigadores norteamericanos. Aunque de momento los estudios solo se han hecho con animales (conejos).
A la izquierada rodilla con artrosis. A la derecha, prótesis de rodilla convencional de metal (componente femoral) y plástico (componente tibial).
Lo mismo para una prótesis de cadera convencional. En la imagen los dos componentes son de metal aunque pueden ser también de metal (cabeza) y plástico (cotilo) o de cerámica.
UNIVERSITY OF MISSOURI RESEARCHERS ARE PART OF TEAM THAT HAS SUCCESSFULLY REGENERATED COMPLETE SHOULDER JOINT SURFACES USING THE PATIENT'S OWN CELLS
BIOLOGICAL JOINTS COULD REPLACE ARTIFICIAL JOINTS
Investigadores de las universidades de Missouri y Columbia han encontrado una manera para fabricar prótesis biológicas para sustituir articulaciones en animales (conejos) y piensan que la fabricación de prótesis biológicas para recambio (artroplastia) en humanos utilizando sus propias células no está lejos.
James Cook, un investigador de la Universidad de Missouri (que se llama igual que el famoso navegante inglés) , en la escuela de veterinaria y el departamento de cirugía ortopédica, concretamente en el "Mizzou’s Comparative Orthopaedic Laboratory" a participado en la investigación que ha creado cartílago animal utilizando un andamio biológico en las articulaciones de conejos. Cook se encargó del diseño del implante y la cirugía. El estudio fué liderado por Jeremy Mao de la universidad de Columbia, de partamento de ingeniería biomédica.
Este andamiaje recubierto de cartílago fué implantado en hombros de conejos con la misma técnica que se utiliza para prótesis humanas de hombro. En la cirugía se retira por completo la cabeza humeral. Los andamiajes biológicos se impregnan de un factor de crecimiento que facilita que se desarrollen células madre cultivadas del propio receptor y se direrencien en condrocitos y osteocitos (cartílago y hueso).
Teoricamente esta nueva articulación evitaría necesitar recambios protésicos. Y es que las prótesis actuales con superficies de cerámica, plásticos especiales o metal se gastan con el tiempo y hay que cambiarlas cada 10 ó 15 años. (Aumentar la duración de los materiales es otra búsqueda en investigación de biomateriales).
Los conejos operados de esta manera se recuperaron antes que aquellos en los que no se incluyó este nuevo material biológico. Cuatro meses después se comprobó cómo el implante había regenerado una superficie de cartílago en la nueva cabeza humeral. El siguiente paso será hacer estudios en animales más grandes.
Dibujo de una prótesis de hombro metálica convencional en un ser humano.
Otros modelos, más utilizados actualmente en personas son las prótesis de hombro invertidas. (En el lugar de la glena que es cóncava colocamos la superficie convexa y de alrevés en el húmero).
El objetivo final de estos investigadores es acabar con las prótesis de metal y plástico y en su lugar conseguir regenerar articulaciones completas de material biológico del propio paciente cultivado para sustituir aquellas que cualquiera pueda necesitar.
En palabras del propio James Cook: “Our goal at is to do away with metal and plastic joints, and instead, regenerate a fully functional biologic joint for everyone who needs one. We think this is the future of orthopaedics and we hope that future is starting here and now.”
...pensamos que este es el futuro del ortopedia y esperamos que este futuro esté empezando aquí y ahora.
En palabras del propio James Cook: “Our goal at is to do away with metal and plastic joints, and instead, regenerate a fully functional biologic joint for everyone who needs one. We think this is the future of orthopaedics and we hope that future is starting here and now.”
...pensamos que este es el futuro del ortopedia y esperamos que este futuro esté empezando aquí y ahora.
Un modelo de prótesis de codo. Por el momento no es una sustitución protésica muy frecuente y se limita a casos con gran destrucción de la articulación, generlamente por artritis reumatoide o artrosis secundarias graves.
Prótesis de tobillo, no es muy utilizada porque aún no está lo suficientemente desarrollada y estudiada como para garantizar buenos resultados. Sería una alternativa a la artrodesis (fijación de la articulación) en casos de tobillos "destrozados".
Las dudas que me plantean las posibles prótesis biológicas son, ¿Cómo hacer un buen seguimiento con pruebas de imagen? y ¿Por qué sustituir toda la articulación si puedes ir regenerando pequeños daños en la superficie de la articulación natural original?
La tecnología que permite fabricar nuevas articulaciones con tejido vivo del propioa paciente se llama ingeniería tisular (o tissular enginering en inglés). Ya habíamos escrito sobre ello en esta otra entrada del blog.
En aquella ocasión comentaba algunos de los títulos más interesantes sobre ingeniería tisular. Algunos de estos libros de pueden conseguir gratis en internet legalmente.
Estos libro se titulan precisamente "The Scaffold" que es como se llama en inglés a ese andamiaje para el crecimiento y diferenciación de células madre.
Fuentes:
Extraído de la web Kurzweil, acceleratiing intelligence por la sugerencia de un seguidor del blog: muchas gracias.
Biofeedback en rehabilitación
En revistas de rehabilitación médica hay miles de artículos sobre biofeedback. Yo mismo trabajé durante un tiempo exclusivamente en terapia con biofeedback basado en videojuegos, una de las formas de biofeedback más estudiadas. Y sin embargo no llega a las salas de terapia por falta de presupuesto. (Yo pienso que ese es el motivo fundamental: no hay dinero. Porque motivaciones para utilizar biofeedback con videojuegos como herramienta de rehabilitación hay muchas.
También hay biofeedback basado en EMG, EEG, o en modalidades más sencillas y no tan tecnológicas
Al biofeedback basado en videojuegos se le ha llamado de muchas formas:
Gamificación de la Rehabiltación
Game-based Biofeedbak
Algunas fotos que ilustran los miles de articulos sobre diversos usos de biofeedback en rehabilitación, muchos de ellos publicados en revistas de rehabilitación médica.
Biofeedback para rehabilitación con realidad virtual para terapia de la marcha con robot en suspesión sobre tapiz rodante. Lokomat.
Biofeedback para rehabilitación del miembro superior con un robot.
Basado en EMG de superficie.
Terapia con robos y game-based biofeedback para miembro superior.
Basado en EEG.
Terapia de rehabilitación con biofeedback basado en videojuegos.
Terapia ocupacional con biofeedback basado en realidad aumentada.
Algunas fotos más de diferentes proyectos:
Yo mismo con el sistema TOYRA de Terapia Ocupacional utilizando biofeedback basado en videojuegos en que trabajé durante 9 meses.
Es un tema que llevo siguiendo años y que no deja de sorprenderme a nivel de investigación pero me falta a nivel de aplicación real en servicios de rehabilitación corrientes.
Me molesta mucho que pese a todo el potencial que se va viendo en los resultados de estos estudios y décadas publicaciones aún sea complicado conseguir unos videojuegos para un servicio de rehabilitación. O que comprar cualquier material sea casi un imposible, por barato que sea en los servicios de rehabilitación públicos.
El pequeño cerdito de la rehabilitación no come igual que la cirugía y la atención primaria en el sistema público de salud de Nueva Zelanda, cuna de algunos de los mejores fisioterapeutas. Viñeta de la Asociación Neozelandesa de Rehabilitación.
Mientras, algunos de los colectivos profesionales implicados en la rehabilitación en España (especialmente fisioterapeutas y médicos rehabilitadores) nos tiramos los trastos a la cabeza, culpando a los otros del atraso.
No, el atraso es la falta de inversión económica y el enquistamiento de rencores antiguos. La falta de capacidad de trabajo en equipo para lograr algo mejor para los pacientes y para todos en lugar de algo que beneficie a un colectivo profesional.
Desde luego que no es un argumento plantear que los demás solo prescriben ultrasonidos o cualquier otro ttratamiento no eficaz.
Los médicos rehabilitadores solo prescribimos ultrasonidos. O cualquier otro tratamiento que no es eficaz.
Muchísimos médicos rehabiltiadores y otros trabajan en equipos con ingenieros de la rehabilitación, informáticos, diseñadores de videojuegos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros para desarrollar la rehabilitación virtual y el biofeedback diferentes medios como terapia. También en España hay muy buenos proyectos de investigación sobre esto.
Aunque a algunos no les interese saber de este trabajo o les aburra que se lo cuenten porque prefieren pensar que no existe, que todo es atraso. Para mí esto tiene muy buena pinta y muestra que hay posibilidades de mejora en rehabilitación, que pasan por un trabajo en equipo para desarrollar estas terapias.
Desde luego mis alumnos de fisioterapia (doy clase en 2º de grado) van a saber qué es biofeedback, aunque en mi asignatura, patología quirúrgica, no venga a cuento y por tanto no tendría por qué hablar de ello.
____________________________________________________
Estos son los últimos artículos sobre rehabilitación con biofeedback que han sido publidados:
| Activity-promoting gaming systems in exercise and rehabilitation. | |
| Taylor MJ, McCormick D, Shawis T, Impson R, Griffin M. | |
| J Rehabil Res Dev. 2011;48(10):1171-86. | |
| Game-based, portable, upper extremity rehabilitation in chronic stroke. | |
| Schuck SO, Whetstone A, Hill V, Levine P, Page SJ. | |
| Top Stroke Rehabil. 2011 Nov-Dec;18(6):720-7. | |
| Nintendo wii sports and wii fit game analysis, validation, and application to stroke rehabilitation. | ||
| Deutsch JE, Brettler A, Smith C, Welsh J, John R, Guarrera-Bowlby P, Kafri M. | ||
| Top Stroke Rehabil. 2011 Nov-Dec;18(6):701-19. REALIDAD VIRTUAL Kinect, de Xbox: rehabilitación sin ir al hospital.El director de marketing de Xbox: "Estamos abriendo una puerta importante: se podrá hacer rehabilitación sin ir al hospital"El director de marketing de Xbox habla en GamerLand de las aplicaciones de Kinect más allá del ocio. Gamerland es la Feria Internacional de Videojuegos e Innovación que se ha desarrollado en Bilbao entre los días 29 de octubre y 1 de noviembre de 2010. No es el lugar donde uno esperaría oír una noticia que podría cambiar el futuro de la rehabilitación. Microsoft ha vendido más de un millón de Kinect para Xbox en los primeros 10 días desde su comercialización, y eso solo en Estados Unidos. El director de marketing de Xbox España, Alejandro Camino participó en una mesa redonda titulada Aplicaciones Educativas de los Videojuegos en la que comentó algunas aplicaciones interesantes de la videoconsola de Microsoft: Soñando con el futuro: El juego ficticio TELEREHABILITATION (me lo acabo de inventar) contaría con explicaciones comprensibles interactivas y con animaciones de las patologías más comunes, consejos médicos personalizados y basados en la evidencia y la posibilidad de hacer ejercicios de rehabilitación en casa con con fisioterapeuta virtual. Además recogería datos sobre la terapia e incluso pruebas biomecánicas hechas en casa para remitir los progresos a su médico rehabilitador y/o fisioterapeuta. Para desbloquear los ejercicios haría falta haber hecho bien los anteriores y tener una precripción profesional personalizada. ¿Podremos llegar a ver algún juego como este con ejercicios para rehabilitación y deportes adapatados? Algunos juegos que sí son reales: Me gustaría poner a prueba algunos juegos ya existentes como herramienta de rehabilitación: MotionSports. Game Party In Motion. Kinect Sports Aunque lo que sería realmente genial es que hicieran alguna aplicación para rehabilitación que pudiera utilizar la Xbox 360, o mejor aún para telerehabilitación. Tetraplejia: volver a mover una mano (robótica).Tim Hemmes tuvo un accidente de moto hace 7 años en el que se lesionó la médula espinal. Con una tetraplejia completa no puede mover ni sus manos ni sus piernas. Sin embargo gracias a una BCI desarrollada por la UPMC ha conseguido levantar un brazo (robótico) y chocar las 5 con su novia. Es un primer paso para que personas con tetraplejia puedan volver a usar sus manos o al menos manos robóticas con las que poder hacer tareas de la vida diaria. University of Pittsburgh Schools of the Health SciencesMira otras investigaciones delUPMC REHABILITATION INSTITUTEMás información sobre este vídeo, la BCI que usan en él y la investigación sobre BCI de la Universidad d Pittsburgh. upmc.com 1 upmc.com 2 upmc.com 3 Más sobre BCI. BCI: Brain Computer Interfaces en ensayo clínico con personas paralizadas.Cartel de la serie Futurama reivindicando la resistencia al implante de un chip. NEWS (New Electric Wheelchairs) by Ju Hyun Lee Convierte una silla de ruedas normal en una eléctrica con tecnología de Segway. NEWS (New Electric Wheelchairs) by Ju Hyun Lee El diseñador japonés Ju Hyun Lee ideó este concepto de silla de ruedas transformable. De momento sigue siendo solo es una prueba de diseño, un concepto. No está fabricado ni comercializado. La apariencia es muy buena y la adaptación de silla convencional a eléctrica duraría unos segundos. El desarrollo es posible. Y sin embargo sigue sin estar en el mercado. Chop, chop. Fuentes: 5magazine.wordpress.comelectric-wheelchair-on.net Autor: Samuel Franco Domínguez http://rehabilitacionblog.com Esta silla de ruedas sigue a una persona que camina. Está pensada para que personas con discapacidad a las que conducir una silla de ruedas eléctrica suponga un problema, puedan desplazarse al lado de una persona que pueda caminar o incluso que vaya en otra silla de ruedas. El sistema es capaz de diferenciar cuando es mejor circular en paralelo o seguir al guia (por ejemplo en zonas estrechas o con mucha aglomeración. 埼玉大学 _________________________________ Japón es un país muy interesante desde el punto de vista de la rehabilitación y desde el punto de vista de la tecnología. El envejecimiento de la población y el hecho de que el 97% de su población sea japonesa y apenas tengan inmigración (que suele cubrir trabajos como el cuidado de personas con discapacidad y mayores) hace que busquen soluciones tecnológicas a las que deberíamos prestar atención. Japón es el país del mundo que más porcentaje de su PIB destina a investigación. No es de extrañar que después sea la tecnología una de las cosas que más importamos de Japón en el resto del mundo. 日本リハビリテーション工学協会 国立障害者リハビリテーションセンター研究所 日本理学療法士協会 作業療法士の日本協会 Fuentes: Medgadget Engadget Diginfo.tv Autor: Samuel Franco Domínguez Sopbre este U3-X sabremos más en octubre con la presentación en el Tokyo Motor Show 2009. De momento lo de que los segways y similares puedan mejorar las sillas de ruedas eléctricas es solo una promesa que no termina de llegar. Otros vehículos similares son elP.U.M.A. y el Winglet ¿Qué otras cosas nos traerá el futuro? ¿Nos meteremos todos en estas cápsulas eléctricas para ir al trabajo, solucionar los problemas de aparcamiento y polución en las ciudades o engordar como los personasjes del Wall-e. Los simpáticos personajes de la película de Disney Wall-e no caminaban sino que flotaban en sus vehículos personales mientras chateaban en pantallas holográficas. .. Esta es la publicidad que veían los personajes de Wall-e. Parecía desde luego más real que la realidad misma de los personajes de dibujos animados obesos, bobos... aunque bondadosos.![]() Porsche p’gasus, debajo:
Por el momento en la ciudad de San Antonio sí hay algo que ha unido y beneficiado por igual a usuarios de sillas de ruedas y negocios que quieren pomocionar los Segways como medio de transporte: LA ACCESIBILIDAD. Un proyecto convierte a los conductores de segways en testadores de la accesibilidad de la ciudad, rellenan un cuestionario para detectar los puntos donde los rebajes de aceras, rampas y obstáculos impidan el paso de los segways y por tanto de las sillas de ruedas. Personas que hasta ahora nunca se habían percatado de los problemas de accesibilidad se convierten en defensores y beneficiaros de las mejoras de accesiblidad en las ciudades. Imagen de Roland "Buzz" Jellett y Alamo Segway Tours.Disability Access Office 2 Segways. Más información sobre este proyecto aquí. Los segways son excelentes simuladores de accesibilidad para ciudad. Por donde pasa un segway debería poder pasar una silla de ruedas. Extraños amigos, pero amigos al fin y al cabo. http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2008/02/17/INMSV3G2E.DTL . . Tendremos que probarlo. Este médico gastroenterólogo con una lesión medular cervical incompleta lo ha hecho. Continúa trabajando, ahora como residente de radiología en parte gracias a este segway.Podeís leer su historia aquí: http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2008/02/17/INMSV3G2E.DTL El Dr. Peter D. Poullos ha utilizado un segway como alternativa a la silla de ruedas y aunque se ha encontrado con problemas de aceptación (nadie espera que un segway sea un vehículo para una persona con lesión medular) y los guardias de los centros comerciales suelen prohibirle la entrada hasta que se hace entender. ________________________________________________________ Y aún hay más: http://www.gizmowatch.com/entry/electric-wheelchair-that-doubles-for-a-car-seat/ ![]() ![]() ![]() Página web del producto: http://www.pamelalindgren.com/ _________________________________________________________ Y otra más: ![]() ![]() ![]() ![]() Esta silla de ruedas Scooter es de Tmsuk Co y se llama Rodem. http://www.gizmowatch.com/entry/wheelchair-for-the-disabled-doubles-as-scooter-for-an-ideal-ride/ Más información sobre RODEM, la silla de ruedas-scooter. __________________________________________ news.cnet.com |


























































































